Vino Arribes del Duero

¿Qué es la Denominación de Origen Arribes?

Xemenendura, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

La D.O. Arribes es una denominación de origen vinícola reconocida oficialmente en 2007. Abarca zonas del suroeste de la provincia de Zamora y del noroeste de Salamanca, siguiendo el curso del río Duero en su tramo fronterizo con Portugal. Forma parte del Parque Natural Arribes del Duero, un entorno de cañones profundos, suelos graníticos y clima mediterráneo con influencia atlántica.

Variedades de uva autóctonas

Una de las riquezas más destacadas de Arribes es la conservación de variedades de uva autóctonas, muchas de ellas recuperadas del olvido:

Tintas

  • Juan García: Variedad emblemática. De racimo grande y piel fina, ofrece vinos frescos, ligeros y afrutados, con buena acidez.
  • Rufete: También presente en otras zonas como Sierra de Francia. Muy elegante, da vinos suaves y aromáticos.
  • Tempranillo (localmente conocida como Tinta del País)
  • Bruñal: Rara y muy valorada, de bajo rendimiento pero gran intensidad.
  • Mencía: En menor proporción.

Blancas

  • Malvasía
  • Verdejo
  • Albillo Mayor

Tipos de vino en Arribes del Duero

  • Tintos jóvenes: Ligeros, frescos y frutales, muy agradables en boca.
  • Tintos con crianza: Con cuerpo medio, buena estructura y elegancia.
  • Blancos y rosados: Minoritarios, pero cada vez más apreciados. Los blancos de Malvasía son aromáticos y minerales.

Características del terruño

  • Suelos: Principalmente graníticos y arenosos, con buen drenaje.
  • Altitud: Viñedos situados entre 400 y 800 metros.
  • Clima: Mediterráneo con influencia atlántica, con inviernos fríos y veranos cálidos.
  • Viticultura heroica: Muchos viñedos se encuentran en laderas de difícil acceso, y en pequeñas parcelas llamadas “cortinas”.

Tradición e innovación de los vinos de Arribes

Los vinos de Arribes mezclan técnicas tradicionales con métodos modernos:

  • Cultivo en vaso o espaldera, dependiendo de la zona.
  • Vinificaciones naturales y ecológicas en algunas bodegas.
  • Crianza en barricas de roble, aunque algunos optan por depósitos de acero o ánforas.

Bodegas destacadas en Arribes del Duero

  • Bodega Frontio (Fermoselle): Muy comprometida con la sostenibilidad y las variedades autóctonas.
  • El Hato y el Garabato (Formado por un joven matrimonio en Fermoselle): Vinos naturales, ecológicos y muy personales.
  • Bodega Ribera de Pelazas, en Pereña de la Ribera
  • Bodega Pascual Fernández, en Fermoselle
  • Arribes del Duero SC (Cooperativa), en Aldeadávila de la Ribera

Enoturismo en Arribes del Duero

Tres1416, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

La D.O. Arribes forma parte de la Ruta del Vino Arribes, que combina:

  • Visitas a bodegas.
  • Degustaciones y catas guiadas.
  • Senderismo entre viñedos.
  • Turismo cultural y natural por pueblos como Fermoselle, Aldeadávila de la Ribera, Villadepera, Pereña o Fariza

Aunque es una D.O. pequeña en superficie, Arribes del Duero está en auge, siendo cada vez más valorada por expertos y sumilleres. Sus vinos destacan por ser diferentes, con carácter atlántico, frescos y con identidad propia.

Ruta del vino por Arribes del Duero

🗓 Duración: 2 o 3 días

🚗 Recomendación: Vehículo propio

🛏 Alojamiento base: Fermoselle (Zamora) o Aldeadávila de la Ribera (Salamanca)


Día 1 – Fermoselle y alrededores (Zamora)

📍 Parada 1: Fermoselle

  • Pueblo de piedra declarado Conjunto Histórico-Artístico.
  • Callejuelas, miradores y arquitectura tradicional.
  • Visita a los antiguos lagares y bodegas subterráneas.

🍇 Bodega recomendada:

El Hato y el Garabato

  • Vinos naturales, ecológicos y con carácter.
  • Cata en bodega + paseo por los viñedos.
  • Reserva previa: elhatoyelgarabato.com

🍽 Comida recomendada:

  • Restaurante España o El Rincón del Nazareno (platos tradicionales zamoranos).

🥾 Por la tarde:

  • Ruta del Mirador de las Escaleras o sendero al Mirador del Torojón para ver el Duero encañonado.

Día 2 – Aldeadávila de la Ribera y Pozo de los Humos (Salamanca)

📍 Parada 2: Aldeadávila

  • Centro neurálgico de las Arribes salmantinas.
  • Paseo por el pueblo y visita al Mirador del Picón de Felipe.

🍇 Bodega recomendada:

Arribes del Duero SC (Cooperativa)

  • Explicación de las variedades locales como Juan García y Bruñal.
  • Cata y visita a las instalaciones.
  • Puedes comprar vino a buen precio.

🌊 Por la tarde:

  • Caminata hasta el Pozo de los Humos desde Masueco o Pereña.
  • Alternativa: ruta en barco desde Aldeadávila por los cañones del Duero (catamarán con guía).

🍽 Cena con vino local:

  • Restaurante La Dama Verde (menú arribeño + buen vino de la zona).

Día 3 (opcional) – Pereña, Villarino y Fariza

📍 Parada 3: Pereña de la Ribera

  • Mirador de la Ermita del Castillo.
  • Paseo por el casco histórico.

🍇 Bodega recomendada:

Bodega Ribera de Pelazas (en Villarino)

  • Tradición familiar con vinos de Juan García y Tempranillo.
  • Posibilidad de cata entre viñas.

📍 Parada 4: Fariza y los cortados del Duero

  • Rutas a pie por las cortinas y el Mirador de las Barrancas.
  • Despedida con vistas al río Duero.

📌 Consejos para disfrutar al máximo

  • Lleva calzado cómodo para caminar.
  • Reserva las catas con antelación.
  • Compra vino directamente en bodega (más económico y auténtico).
  • Ideal para amantes del vino con intereses de naturaleza y patrimonio.