Casa de Las Conchas de Salamanca

La Casa de las Conchas en Salamanca es un atractivo para todo visitante en la ciudad. Sin embargo, no solo quienes visitan se sienten motivados a mirarla y pensar en ella. Gracias a su historia y aspecto es una estructura muy valorada por los lugareños. Además, su ubicación tan cercana a La Clerecía la convierte en un sitio privilegiado de la ciudad.

La Casa de las Conchas es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Salamanca, situada en el centro histórico de la ciudad, cerca de la Plaza Mayor. Su construcción se inició en 1493 por encargo de Rodrigo Arias de Maldonado, un noble de la época, que deseaba construir una residencia que reflejara su poder e influencia.

El edificio debe su nombre a las 350 conchas de vieira que decoran su fachada, símbolo de la Orden de Santiago, a la que pertenecía Rodrigo Arias de Maldonado. La fachada de la casa es de estilo plateresco, con una mezcla de elementos góticos y renacentistas. Se dice que las conchas fueron utilizadas como símbolo de peregrinación a Santiago de Compostela, ya que en la Edad Media se creía que al tocar una concha, el peregrino conseguía la protección de la orden.

Durante los siglos XVII y XVIII, la Casa de las Conchas fue utilizada como sede de la Universidad de Salamanca. En ese tiempo, se realizaron algunas modificaciones al edificio, como la construcción de la escalera principal y la decoración de los techos y las paredes con frescos y molduras.

En la actualidad, la Casa de las Conchas es una biblioteca pública y un centro cultural, que cuenta con miles de volúmenes. En su interior, además de las salas de lectura, se pueden visitar varias exposiciones y eventos culturales.

La Casa de las Conchas es uno de los monumentos más visitados de Salamanca y uno de los más representativos de su patrimonio histórico y cultural. Su fachada con las conchas es uno de los símbolos de la ciudad y un ejemplo de la rica arquitectura plateresca española.

El nombre de la Casa de las Conchas en Salamanca

La fachada de la casa hace honor al nombre que la describe. Sin duda, el hecho de contar con unas 373 conchas ubicadas en zona de rombo la hacen llamativa a la vista. Esta es una decoración mejor conocida como tres bolillos, característica del mundo de los musulmanes. Sin embargo, combina algunas costumbres religiosas variadas. Entre ellas está que las puertas se encuentran descentradas, algo común de las creencias árabes.

La construcción de la casa de las Conchas tuvo un propósito noble, el ser una vivienda familiar. Quien indicó su construcción fue Don Rodrigo Maldonado por motivo de su matrimonio con María Pimentel. Fue iniciada en el año 1490 aunque no fue sino su hijo quien finalmente vio la conclusión de esta edificación.

Características propias de la Casa de las Conchas

Este edificio llama la atención gracias a diferentes características que tiene en su fachada y en su estructura. Algunas de estas son:

La fachada de la casa

Es digno de resaltar lo llamativo de la fachada frontal de la casa. Cuenta con un arco mixtilíneo, pues combina líneas curvas y rectas en la misma presentación. Sobre ellas hay que destacar la presencia del escudo de los Maldonado, las 5 flores de lis, la protección de 2 leones y una corona de casco. Esto resalta la humilde condición de don Rodrigo de noble caballero.

Sus ventanas y el pozo del patio

Aquí podrás ver dos ventanas ubicadas en la parte superior de la puerta. Al observarlas es fácil notar los dos estilos góticos que difieren uno del otro. Sin embargo, no hacen más que llamar nuestra atención por el aspecto tan bien combinado que tienen. Ahora bien, algo más destacado es que al subir el segundo nivel existe un pozo en todo el centro. La vista que ofrece es única y privilegiada en toda la ciudad, pues dirige directamente a las Torres de la Clerecía.

En la actualidad, el interior de la Casa de las Conchas alberga la biblioteca municipal de la ciudad. Así, no solo es un lugar de gran utilidad sino una edificación sobresaliente de esta privilegiada ciudad.

Reserva tu actividad en Salamanca

Horario de la Casa de las Conchas

Lunes a viernes: 9:00 a 19:30 h.
Sábados: 9:00 a 14:00/ 16:00 a 19:00 h.
Domingos y festivos: 10:00 a 14:00/ 16:00 a 19:00 h.
Para uso de la biblioteca.

Precio de la entrada:

La entrada para ver la Casa de las Conchas es gratuita.

Qué ver en Salamanca

Ofertas de Alojamientos en Salamanca
Booking.com
Abrir