Catedral de Salamanca

La Catedral de Salamanca tiene nueve siglos de historia. Es una de las obras de artes más increíbles que podemos apreciar en Salamanca son sus dos catedrales. La primera es la catedral de Santa María, pero es más conocida como la “Catedral Vieja”. La otra es la Catedral de la Asunción de la Virgen, que se conoce como “La nueva”. El conjunto catedralicio tiene un estilo gótico espectacular, su fachada logra despertar la curiosidad de sus visitantes.

La catedral Vieja

La catedral es una sobresaliente transición del románico al gótico. Del románico tiene la planta de cruz latina y también sus pilares. Sin embargo, los arcos van siendo góticos, así permite la claridad común en este tipo de iglesias. En la primera mitad del año 1150 se dio inicio a su construcción, culminando en los primeros años del siglo XIII. En esta catedral se puede apreciar la cúpula del crucero, mejor conocida como “Torre del Gallo”.

Una de las piezas mas fascinantes e indiscutible es el retablo del altar mayor, la cual fue realizada a mediados del siglo XV. Esta representa el resplandor del nacimiento italiano que consta de 56 tablas. De manera secuencial esta pieza nos hace ver la vida de María y Jesús. Se puede disfrutar su lectura de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba. De manera perfecta se pueden contemplar los pasos de Cristo y la virgen.

Esta catedral conserva uno de los órganos reales mas antiguos de España del siglo XIV.

La Catedral de Salamanca es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Salamanca, España. Fue construida en el siglo XII como iglesia románica y posteriormente fue ampliada y reformada en estilo gótico.

En la actualidad, la Catedral de Salamanca es un monumento impresionante y un importante atractivo turístico. Su fachada gótica es especialmente impresionante, con su impresionante portada de tres arcos, que presenta una gran cantidad de detalles escultóricos. En su interior, destaca su espectacular cimborrio, así como la capilla mayor, el coro, el retablo y las vidrieras.

Además de su valor arquitectónico y artístico, la Catedral de Salamanca también es importante desde un punto de vista histórico y religioso. Fue la sede de la Diócesis de Salamanca hasta la construcción de la Catedral Nueva en el siglo XVI, y ha sido testigo de numerosos acontecimientos y episodios históricos a lo largo de los siglos.

Ciudad vieja de Salamanca

La Ciudad Vieja de Salamanca es una zona histórica situada en el centro de la ciudad de Salamanca, en el oeste de España. Está ubicada en la orilla izquierda del río Tormes y es una de las zonas más antiguas y pintorescas de la ciudad.

La Ciudad Vieja de Salamanca está formada por un conjunto de calles estrechas y empedradas, plazas y edificios históricos, entre los que se destacan la Catedral, la Plaza Mayor, la Universidad de Salamanca y la Casa de las Conchas, entre otros.

La Plaza Mayor es el corazón de la Ciudad Vieja y es considerada una de las plazas más bonitas de España. Está rodeada de edificios barrocos y renacentistas y es un lugar de reunión popular para turistas y locales. La Universidad de Salamanca es una de las más antiguas de Europa y es famosa por su fachada plateresca, una impresionante obra de arte renacentista.

La Casa de las Conchas es otro edificio emblemático de la Ciudad Vieja, que debe su nombre a las más de 300 conchas de vieira que decoran su fachada. Actualmente alberga una biblioteca pública y es una de las atracciones turísticas más populares de Salamanca.

En resumen, la Ciudad Vieja de Salamanca es un lugar lleno de encanto y de gran interés histórico y cultural, que atrae a visitantes de todo el mundo.

Historia de la Catedral de Salamanca

La historia de la Catedral de Salamanca se remonta al siglo XII, cuando se construyó como una iglesia románica dedicada a San Martín de Tours. Fue levantada en un lugar que había sido ocupado anteriormente por una mezquita y luego por una iglesia mozárabe.

En el siglo XIII, se inició una importante remodelación en estilo gótico, que incluyó la ampliación del edificio y la construcción de la cabecera, el crucero y la girola. A lo largo de los siglos XIV y XV, se llevaron a cabo diversas obras de ampliación y embellecimiento, incluyendo la construcción de la capilla de San Jerónimo y la torre campanario.

En el siglo XVI, la ciudad de Salamanca experimentó un importante auge económico y cultural, lo que llevó a la construcción de la Catedral Nueva, en estilo plateresco. A partir de entonces, la Catedral perdió su estatus de sede episcopal y pasó a ser utilizada como iglesia parroquial y como almacén.

A lo largo de los siglos XVIII y XIX, la Catedral sufrió diversas transformaciones y remodelaciones, que incluyeron la eliminación de algunos elementos góticos y la adición de decoraciones barrocas y neoclásicas.

En la actualidad, la Catedral de Salamanca es un importante monumento histórico y artístico, que atrae a miles de visitantes cada año. Se encuentra en proceso de restauración y conservación, con el objetivo de preservar su patrimonio cultural para las generaciones futuras.

Nave central Catedral Salamanca

La nave central de la Catedral de Salamanca es una de las partes más importantes de este impresionante edificio. La nave central es el espacio longitudinal más grande de la catedral y se extiende desde la entrada hasta el altar mayor.

La nave central de la Catedral de Salamanca está cubierta por una impresionante bóveda de cañón, que descansa sobre altos pilares y arcos apuntados. Esta bóveda está decorada con impresionantes frescos que representan escenas bíblicas y alegóricas, que datan de los siglos XV y XVI.

nave central catedral de salamanca
Jose Luis Filpo Cabana, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

A lo largo de la nave central se encuentran varios elementos destacados, como el coro, el púlpito y el altar mayor. El coro se encuentra en la parte trasera de la nave y está rodeado por una impresionante reja de hierro forjado, que data del siglo XVII. El púlpito, por su parte, es una obra de arte barroca del siglo XVIII, decorado con esculturas de madera y mármol.

El altar mayor de la Catedral de Salamanca es uno de los elementos más impresionantes del edificio. Está situado en la cabecera de la nave central y está decorado con un espectacular retablo barroco, que data del siglo XVIII. El retablo está dedicado a la Asunción de la Virgen y presenta numerosas esculturas y relieves de mármol y bronce dorado.

La nave central de la Catedral de Salamanca es una obra maestra de la arquitectura gótica y barroca, que alberga una gran cantidad de tesoros artísticos y religiosos de gran valor histórico y cultural.

Cimborrio o Torre del Gallo

El cimborrio o Torre del Gallo es una de las partes más emblemáticas de la Catedral de Salamanca. Se encuentra en la intersección de la nave central y el transepto y es una torre de planta octogonal, que se eleva por encima del resto del edificio.

El cimborrio de la Catedral de Salamanca fue construido en el siglo XVI, durante la etapa final de la construcción del edificio. Se diseñó en estilo renacentista y cuenta con una impresionante cúpula de ladrillo, decorada con relieves y molduras.

cimborrio catedral de salamanca
Jl FilpoC, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

En la cima del cimborrio se encuentra una estatua dorada de un gallo, que se ha convertido en uno de los símbolos más reconocidos de la ciudad de Salamanca. El gallo representa la vigilancia y la protección de la fe y es un elemento decorativo muy destacado del cimborrio.

El cimborrio de la Catedral Vieja de Salamanca es una de las obras más importantes del Renacimiento español y es un ejemplo impresionante de la arquitectura religiosa de la época. Es una de las partes más visitadas y admiradas de la catedral, tanto por su belleza arquitectónica como por su simbolismo religioso.

Salas Capitulares

Las salas capitulares de la Catedral Vieja de Salamanca son un conjunto de estancias situadas en el claustro de la catedral que se utilizaban como lugar de reunión y trabajo del Cabildo Catedralicio.

Estas salas se distribuyen en dos plantas y están decoradas con una rica colección de pinturas murales que datan del siglo XV y XVI, realizadas por artistas de la Escuela de Salamanca. Las pinturas representan escenas religiosas y alegóricas, así como retratos de los reyes de Castilla y personajes relevantes de la época.

Entre las salas más destacadas se encuentran la Sala Capitular, donde se celebraban las reuniones del Cabildo, y la Sala del Estudio, que albergaba la biblioteca y el archivo de la catedral. También se pueden visitar la Sala del Cabildo, la Sala de los Reyes, la Sala del Pintor y la Sala de las Cadenas, entre otras.

Las salas capitulares de la Catedral Vieja de Salamanca son consideradas una de las joyas del arte mudéjar en España y constituyen un importante patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Salamanca.

La catedral Nueva de La Asunción de la Virgen

Salamanca es una de las ciudades mas afortunadas por poseer dos catedrales. La costumbre en la antigüedad era que se debía realizar una nueva construcción sobre la vieja. Son los canónicos en el año 1513 quienes protestan a los reyes debido a que su catedral ha quedado oscura y pequeña. Debido a esto se decide ampliar la catedral. Sin embargo, la catedral vieja tenía un fuerte significado para el pueblo por lo que se decide no derrumbarla.

La construcción de la catedral comenzó en el siglo XVI y se prolongó durante más de dos siglos, por lo que presenta una mezcla de estilos arquitectónicos, que van desde el gótico tardío hasta el barroco. El diseño original fue obra del arquitecto Juan Gil de Hontañón, pero posteriormente otros arquitectos, como Rodrigo Gil de Hontañón, Diego de Siloé y Andrés García de Quiñones, continuaron su construcción.

La fachada principal de la Catedral Nueva de Salamanca es una impresionante obra de arte con una gran cantidad de detalles tallados en piedra. El interior de la catedral es igualmente impresionante, con una nave central amplia y alta, rodeada por capillas laterales decoradas con pinturas, esculturas y retablos.

Uno de los aspectos más destacados de la catedral es su torre de 110 metros de altura, que ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad de Salamanca y sus alrededores. En su interior se encuentra el famoso reloj astronómico de la catedral, uno de los más antiguos de España.

En esta catedral de Salamanca se puede apreciar el estilo gótico, renacentista, barroco y neoclásico. Fue construida apoyándose en el muro de la vieja. Su interior es considerado pobre en decoración debido a los problemas económicos que hubo durante su construcción.  

En la parte externa esta catedral goza del estilo mas espectacular del gótico español. Esta fachada es la viva representación de la vida y muerte de Jesucristo. Esta iglesia se caracteriza por darle un gran valor a Cristo y a su madre la virgen María. Por esta razón es una obra muy valorada para Salamanca.

Las fachadas exteriores de la Catedral

La fachada principal de la Catedral Nueva de Salamanca se encuentra en la Plaza de Juan XXIII y está diseñada en estilo barroco. Esta fachada cuenta con tres portadas, cada una con su propio frontón y esculturas que representan diversos personajes religiosos. En el centro de la fachada se encuentra una gran torre campanario, que se eleva hasta los 90 metros de altura y está coronada por una veleta.

La fachada lateral de la Catedral Nueva, conocida como la fachada de las Escuelas, es un ejemplo del estilo plateresco, característico del siglo XVI. Esta fachada se encuentra en la Plaza del Patio de Escuelas y presenta una gran cantidad de detalles escultóricos y decorativos, como los escudos de los Reyes Católicos, los emblemas de la ciudad de Salamanca y una serie de figuras que representan a los santos patronos de la ciudad.

La fachada trasera de la Catedral Nueva, que da al río Tormes, es la más austera de las tres. Su diseño es principalmente renacentista y cuenta con una gran ventana central y una serie de esculturas que representan escenas bíblicas.

En general, las fachadas exteriores de la Catedral Nueva de Salamanca son una muestra impresionante de la arquitectura y el arte religioso de distintas épocas. Cada una de ellas tiene su propio estilo y carácter, pero todas juntas forman una imagen espectacular del monumento más importante de la ciudad.

El interior de la Catedral Nueva

La Catedral Nueva de Salamanca es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, y una de las catedrales más impresionantes de España. Su construcción comenzó en el siglo XVI y se prolongó durante más de dos siglos, por lo que su interior es una muestra de distintos estilos arquitectónicos, como el gótico tardío, el renacentista y el barroco.

Al entrar en la catedral, el visitante se encuentra en la nave principal, que es de estilo gótico tardío y cuenta con impresionantes bóvedas de crucería. En esta nave se pueden ver también los retablos de la Capilla Mayor y del altar del Cristo de la Buena Muerte, ambos de estilo barroco.

Otro elemento destacado del interior de la Catedral Nueva de Salamanca es su cúpula, que se encuentra sobre el crucero y está decorada con frescos que representan escenas de la vida de Cristo y de la Virgen María. Esta cúpula es una muestra del estilo renacentista y es considerada una de las más bellas de España.

Ubicado en el acceso al complejo de las sacristías del templo nuevo podemos admirar obras de arte religioso como el maravilloso lienzo Santa Teresa camino de Salamanca, obra de un pintor anónimo

En la catedral también se pueden visitar diversas capillas, como la Capilla de San Blas, la Capilla del Santísimo o la Capilla de San Jerónimo, todas ellas decoradas con obras de arte de gran valor. Además, la sacristía de la catedral alberga una importante colección de tapices flamencos del siglo XVI.

La escuela catedralicia

La Escuela Catedralicia de Salamanca fue una institución educativa establecida en la Catedral de Salamanca en el siglo XII. Fue fundada para proporcionar educación y formación a los jóvenes que se estaban preparando para el sacerdocio y otros roles religiosos.

La enseñanza se centraba principalmente en la teología, aunque también se impartían otras disciplinas como la filosofía, la gramática, la retórica y la música.

Uno de los aspectos más destacados de la Escuela Catedralicia de Salamanca fue su papel en la creación de la Universidad, una de las más antiguas y prestigiosas de Europa. Muchos de los profesores y estudiantes de la escuela pasaron a formar parte de la nueva universidad, y su legado educativo se extendió a través de los siglos hasta la actualidad.

La Escuela Catedralicia de Salamanca desapareció en el siglo XIX, pero su importancia en la historia de la educación en España y Europa es innegable.

El terremoto de Lisboa

El terremoto de Lisboa de 1755 tuvo un impacto significativo en muchas partes de España, incluida la ciudad de Salamanca y su catedral. La catedral de Salamanca, también conocida como la Catedral Nueva, sufrió daños importantes como resultado del terremoto.

Los efectos del terremoto en la catedral de Salamanca se centraron principalmente en la torre sur, que se derrumbó parcialmente debido a los temblores. Los arcos que sostenían la torre también se vieron afectados, y hubo una gran cantidad de daños en las decoraciones y elementos arquitectónicos del interior de la catedral.

La catedral de Salamanca fue sometida a una importante restauración después del terremoto. La reconstrucción de la torre sur y los arcos llevó varios años y se completó en 1762. Además, se llevaron a cabo trabajos de reparación en la fachada principal y en los elementos decorativos y artísticos del interior de la catedral.

Más información sobre la catedral

  • HORARIO:
    De lunes a sábado de 10:00h. a 20:00h. (Último pase a las 19,15h.)
    Domingos de 10:00h. a 18:00h. (último pase 17:15h.)
    El retablo de Santa Bárbara estará abierto los martes, jueves y sábados (no festivos) de 10:00h. a 20:00h.
  • DIRECCIÓN: Plaza Juan XXIII – 37008 Salamanca
  • PRECIO:
    Entrada general: 
    10,00€
    Entrada reducida: Estudiantes (de 17 a 30 años), mayores de 65 años, discapacitados (33%-64%) adultos de familias numerosa y peregrinos: 9,00€
    Grupos (+20 personas con guía oficial), niños de 7 a 16 años, grupos escolares: 7,00€
    Desempleados y niños de familias numerosas: 6,00€
    Entrada gratuita: Niños hasta 6 años, Clero, naturales y residentes de la Diócesis de Salamanca y personas con discapacidad superior al 65%.
    Horario gratuito domingos de 16:00h. a 18:00h. (último pase a las 17:15 h.)
  • VENTA DE ENTRADAS: La compra de entradas se podrá realizar a través del acceso habilitado a tal efecto en la web de la catedral: www.catedralsalamanca.org
  • MÁS INFORMACIÓN:
    Conserjería: (+34)  923 21 74 76
    Archivo y Biblioteca: (+34) 923 28 11 23
    info@catedralsalamanca.org
    Oficina de Información Turística: Plaza Mayor 32
    serviciosturisticos@turismodesalamanca.com  Tel. +34 923 21 83 42

Archivo y Biblioteca

La Catedral Nueva de Salamanca, en España, cuenta con un archivo y una biblioteca de gran importancia histórica y cultural.

El archivo de la Catedral de Salamanca es uno de los más antiguos y completos de España, con documentos que se remontan al siglo XIII. En él se conservan importantes piezas de la historia de la catedral, así como documentos relacionados con la historia de Salamanca y de España. Entre los documentos más destacados se encuentran pergaminos, manuscritos, códices, cartularios, libros de coro y archivos de capítulos.

archivo catedral de salamanca
Alfraal, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

La Biblioteca de la Catedral de Salamanca también es de gran importancia, con más de 25.000 volúmenes y 1.500 manuscritos, algunos de ellos de incalculable valor histórico y artístico. La biblioteca cuenta con obras de diversos temas, como teología, filosofía, historia, arte, literatura y ciencias, y destaca por su colección de libros de coro.

El acceso es libre, (acreditando la identidad del usuario). Servicio de consultas también por teléfono o correo (postal o electrónico). Es imprescindible pedir siempre cita previa.

Actividades que no te puedes perder en Salamanca


Qué ver en Salamanca

Ofertas de alojamientos en Salamanca

Booking.com
Abrir